Aprobado el presupuesto para 2025 por unanimidad
La Asamblea General ratificó a Virginia Santos, hasta ahora vocal, en el cargo de vicepresidenta de la Junta de Gobierno del COLC.
El pasado 14 de diciembre se celebró la Asamblea General del Colegio Profesional de Logopedas de Canarias por vía telemática. La sesión comenzó con la confirmación de los cargos de la Junta, de forma que Virginia Santos, hasta ahora vocal, pasa a ocupar el cargo de vicepresidenta.
A continuación, el tesorero, Jonathan Delgado, explicó el presupuesto para 2025, en el que se mantiene la idea de unos presupuestos “garantistas, realistas”.
El tesorero desgranó los ingresos, que se suman al remanente anterior. A su vez, los gastos, fijos y otros, se estiman en unos 103.000 euros. En este caso, se incrementan algunas partidas, en previsión de la actividad jurídica que se prevé emprender, y la novedad de un apartado para publicidad, necesaria para difundir la figura de los logopedas y la labor que desempeñamos. Asimismo, se va a potenciar el área administrativa, para la que se ha hecho la oportuna convocatoria de un/a profesional para esta gestión.
Tras esta exposición detallada, se votó el presupuesto de 2025, que fue aprobado por unanimidad.
La presidenta, Susana Nieto, tomó la palabra para explicar la actividad del Colegio durante este año: “nos vamos centrando en la actividad colegial, después del proceso de creación del Colegio, y la apuesta sigue siendo la formación, darnos a conocer y fortalecer el departamento administrativo”. Y trasladó el “muchísimo trabajo que hay detrás de todas las áreas y de las compañeras”.
A continuación, informó de este trabajo por áreas. En sanidad, señaló que “seguimos luchando para tener el lugar que merecemos los logopedas”, y precisó que, de momento, “vamos a formar parte de la Comisión de Cronicidad. Tendremos voz”.
La presidenta añadió que “no podemos asumir que nos conocen, que saben lo que hace el logopeda como profesional sanitario”, y reiteró que la acción colegial va a seguir centrada en el cumplimiento de la acreditación de los centros y seguro de responsabilidad civil de los profesionales.
En cuanto a Educación, valoró que comienza a dar sus frutos la campaña para informar a los centros escolares de Canarias de que no pueden utilizar el término logopedia. “En una carta que enviamos a los directores, se advierte de que el Colegio tomará medidas legales ante el uso de dicha terminología propia de nuestro colectivo, porque es publicidad engañosa. La respuesta de los centros escolares ha sido inmediata y han modificado sus webs. Creemos que se están cambiando conceptos, y ese es el primer paso para entrar en Educación pero como logopedas, profesionales sanitarios”. Sin embargo, no se ha obtenido la respuesta esperada de la Consejería, “pero seguimos adelante, con o sin su apoyo”.
En el ámbito social, indicó que siempre ha sido difícil reunirse y plantear nuestros temas: “Estamos a la espera de una reunión, porque la prioridad es que cambie la Ley de Dependencia y se incluya al logopeda como profesional que tiene que estar en plantilla en los centros sociosanitarios y atender a mayores y personas con discapacidad, entre otros”.
En cuanto al área de Justicia, recordó que hemos solicitado nuestro lugar como facilitadores de la comunicación “porque somos el perfil adecuado, y hemos explicado que no se puede fomentar el intrusismo. La propia publicación de la Consejería detalla las funciones propias del logopeda, luego estamos a la espera de conclusiones de la consulta pública”.
Sobre las relaciones con la Universidad de La Laguna, dijo que está pendiente la firma del convenio anunciado para la colaboración con condiciones establecidas, “sobre todo para saber cuándo, cómo y para qué se cuenta con el Colegio”.
Finalmente, sobre la relación con el Consejo General, informó de la asistencia de miembros de la Junta del COLC a las reuniones que convoca, en las que el COLC ha planteado la creación de una comisión de obligatoriedad de la colegiación, en la que estaría Canarias.
“La obligatoriedad de la colegiación sigue siendo el objetivo base de esta Junta, que se termine con la discriminación entre sanitarios”, insistió la presidenta.
Relaciones con otras entidades
Por otra parte, el Colegio está estableciendo relaciones y convenios con otros colegios profesionales, “en general, para informar de lo que podemos aportarles y generar relaciones estables”. Asimismo, con ayuntamientos: “en breve nos reuniremos con el de Santa Cruz, como hemos hecho con el de La Laguna y su Mesa de Salud. El objetivo es tener más presencia de la logopedia en todos los ayuntamientos”.
También se ha abierto el diálogo con distintas ONG “para darnos apoyo mutuo y para que aportemos los especialistas en las áreas que nos demanden”. La primera firma de un acuerdo de este tipo ha sido con la asociación de implante coclear “Mi Mundo en Silencio”.
La Asamblea finalizó con la intervención de una colegiada de Fuerteventura, que agradeció la labor de la Junta, “consciente del trabajo que hay detrás”, y felicitado por la formación organizada por el Colegio.