La logopedia, esencial en la detección, diagnóstico e intervención en dislexia

La presidenta del COLC explicó en el programa Somos 8, de RTVE-Canarias, la importancia de la intervención logopédica con motivo del Día Mundial de la Dislexia, el 8 de octubre.

Con motivo del Día Mundial de la Dislexia, el Colegio Profesional de Logopedas de Canarias (COLC) destaca el papel esencial de los logopedas en la detección precoz, evaluación, diagnóstico e intervención de este trastorno del aprendizaje, que afecta entre el 3 % y el 6 % de la población escolar.

La dislexia, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un trastorno del neurodesarrollo, se manifiesta en dificultades persistentes en la lectoescritura, asociación de sonidos y letras, fluidez lectora, comprensión de textos y ortografía. No está relacionada con la inteligencia ni con la escolarización, pero sí puede impactar gravemente en el rendimiento académico, emocional y social si no se aborda a tiempo.

Diagnóstico temprano

Detectar los signos iniciales —como retrasos en el lenguaje oral, escaso vocabulario o dificultades fonológicas— permite iniciar una intervención profesional antes de que surjan consecuencias como baja autoestima o fracaso escolar.

Desde el COLC recordamos que una atención temprana mejora el rendimiento lector, académico y emocional, y previene que la dislexia se convierta en un problema crónico con repercusiones en la vida adulta.

El papel de los logopedas

Los logopedas son profesionales sanitarios que desempeñan un papel integral en el abordaje de la dislexia. Sus funciones incluyen:

  • Evaluación lingüística y fonológica, con cribados tempranos y diagnósticos diferenciales.
  • Intervención individualizada con métodos estructurados y multisensoriales.
  • Reforzamiento del lenguaje oral, la articulación, la discriminación auditiva y la fluidez verbal.
  • Apoyo emocional y fomento de la autocorrección.
  • Coordinación con familias, escuelas y otros profesionales.
  • Acompañamiento en la etapa adulta, promoviendo estrategias compensatorias y el uso de tecnología.
  • También actúan como facilitadores de la comunicación en ámbitos como el judicial, garantizando la participación plena de las personas con dislexia.

Desmintiendo mitos

El COLC aprovecha para desmontar algunos mitos frecuentes:

La dislexia es ver las letras al revés” → Falso. Es una dificultad en el procesamiento del lenguaje escrito.

Las personas con dislexia son menos inteligentes” → Falso. No afecta la inteligencia.

Desaparece con la edad” → Falso. Es una condición de por vida.

Solo afecta a la lectura” → Falso. También influye en la escritura, ortografía y memoria verbal.

Se cura con esfuerzo” → Falso. No se cura, pero puede gestionarse con apoyo profesional.

Una sociedad más inclusiva

La dislexia no es un obstáculo insuperable. Con intervención temprana, apoyo especializado y colaboración entre familias, escuela y profesionales, cada niño y niña puede desarrollar su potencial y participar plenamente en la vida educativa y social.

Puedes ver la intervención de nuestra presidenta en televisión, el pasado 3 de octubre,  aquí.