FORMACIÓN ONLINE

Nuevo éxito de las charlas del COLC al alumnado de Logopedia en la ULL

El Colegio Profesional de Logopedas de Canarias se acercó este jueves, 9 de mayo, por segundo año consecutivo, a los estudiantes del grado de Logopedia en la ULL para asesorarles sobre la profesión y ofrecerles el apoyo colegial, especialmente al alumnado de cuarto curso, a punto de comenzar una nueva etapa. También les pedimos su colaboración para fortalecernos como Colegio, por lo tanto como colectivo profesional, y para hacer progresar nuestra profesión sanitaria.

Los estudiantes de tercer curso no pudieron asistir debido a que les coincidía con otra actividad programada con anterioridad, pero el encuentro fue todo un éxito y sumamos a esto el gran interés mostrado.

La presidenta del COLC, Susana Nieto, resalta la curiosidad del alumnado, especialmente los del último año, quienes hicieron preguntas sobre sobre sus próximos pasos tras la graduación.

Con la colaboración también de los compañeros de la Junta Rocío González y Jonathan Delgado, atendimos las dudas y les ofrecimos una visión clara de lo que les espera en el mercado laboral.

Queremos agradecer a todos los participantes su asistencia, y estamos seguros de que con su pasión y dedicación les espera un futuro brillante en la logopedia.

DÍA MUNDIAL DE LA VOZ

Nuestra voz es valiosa y merece atención y cuidado. ¡Celebremos la voz!

En el Día Mundial de la Voz, el COLC ofrece pautas para cuidarla y recuerda que el logopeda es el especialista en entrenar y mejorar nuestra técnica vocal.



El Día Mundial de la Voz es una oportunidad para concienciar a la población sobre la relevancia del cuidado y atención a la salud vocal. A menudo subestimamos la importancia de nuestra principal herramienta para la comunicación, tanto en el ámbito profesional como en el personal. Desde el Colegio Profesional de Logopedas de Canarias (COLC) queremos, en esta fecha especial, llamar la atención sobre el trabajo del logopeda y cómo prevenir y cuidar nuestra voz, además de saber si está sana o cuándo debemos consultar al médico ORL.

Podemos empezar por analizar si hablamos con voz clara y sin esfuerzo. Si nuestra respiración es adecuada, hay flexibilidad en la entonación y si utilizamos un tono de voz estable y un volumen adecuado.

Hay que tener en cuenta que no solo profesores, cantantes o actores hacen un uso profesional de la voz. La mayoría de nosotros, en nuestras actividades diarias, dependemos de una voz saludable para trabajar, socializar y comunicarnos efectivamente.

Por eso el cuidado de nuestra voz es crucial, y requiere adquirir una buena técnica vocal, que va a mejorar la expresividad y la comunicación. A su vez, la correcta emisión del sonido vocal se entrena y mejora.

Quien se ocupa de este entrenamiento y de mejorar la técnica vocal es el logopeda, especialista en voz, quien actúa sobre la función con técnicas y ejercicios.

Nuestra profesión sanitaria nos avala como especialistas en la esfera de la voz humana y del aparato fonador. Por tanto, los logopedas intervenimos en la prevención, habilitación vocal profesional (entrenamiento acorde a la profesión), la evaluación y terapia de la voz y sus cualidades: tono, color, timbre junto con la intensidad (resonancia) y la duración.

Así que nos ponemos a disposición de la ciudadanía, organizaciones, profesionales y medios de comunicación para asesorarles en cuanto a este ámbito de la logopedia, con el objetivo de que todos tomemos conciencia sobre nuestra propia salud y cómo mejorarla, y para que confíen en el profesional adecuado.

Además, teniendo en cuenta el lema de este año, “Resonar, educar, ¡celebrar!”, queremos hacer especial mención de las posibilidades de la logopedia para quienes se dedican a profesiones artísticas, como el canto y el teatro.

 

Prevención:

Aprovechando este Día Mundial de la Voz, ofrecemos algunas pautas para su cuidado:

  1. No hable en exceso: Respete su capacidad de resistencia vocal. Si necesita hablar mucho por razones laborales, considere mejorar su técnica vocal o utilizar medios de amplificación.
  2. Evite gritar o hablar en voz alta: El sobreesfuerzo muscular y la tensión en las cuerdas vocales pueden ser perjudiciales.
  3. Evite hablar atropelladamente: La tensión en el cuello y las cuerdas vocales puede afectar a la voz.
  4. Evite el humo del tabaco: El tabaco reseca la mucosa de las cuerdas vocales y aumenta el riesgo de lesiones.
  5. Reduzca el consumo de alcohol: El alcohol también reseca la mucosa vocal y debilita la resistencia.
  6. No carraspee ni tosa excesivamente: Estas acciones golpean las cuerdas vocales y pueden causar daño.
  7. Haga descansos de voz: Si habla durante más de 1 hora seguida, tome descansos de 5 minutos por cada hora.
  8. Descanse adecuadamente: El sueño insuficiente debilita la resistencia vocal.
  9. Atienda los síntomas de alarma vocal: Si experimenta disfonías persistentes, fatiga vocal o cambios en la voz, consulte a un otorrinolaringólogo.
  10. Evite el tabaco y el alcohol antes de hablar en público: Ambos pueden afectar negativamente la voz.

En resumen, se deben atender los síntomas de alarma vocal: si experimenta disfonías persistentes, fatiga vocal o cambios en la voz,  debemos consultar al otorrinolaringólogo o al logopeda.

Con motivo de este Día Mundial, el programa De la Noche al Día, en Canarias Radio, entrevistó a la logopeda especialista en voz Rocío González Hernández, miembro de la Junta de Gobierno del COLC.

Puedes escucharla aquí: https://go.ivoox.com/rf/127568264?ts=1662