Educación tomará medidas para acabar con el mal uso del término logopeda

La presidenta del COLC, Susana Nieto, se muestra satisfecha del compromiso del viceconsejero, José Manuel Cabrera, en la reunión que mantuvieron el pasado 12 de marzo,

La presidenta, Susana Nieto, se reunió el pasado 12 de marzo con el viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Manuel Cabrera.

En este encuentro, el viceconsejero se comprometió a tomar medidas para acabar con el uso incorrecto del término “logopeda” en los centros escolares públicos y en las comunicaciones de la propia Consejería, para referirse en propiedad a los maestros de Audición y Lenguaje (AyL).

La presidenta expuso los efectos perjudiciales que este mal uso puede tener para el alumnado que requiere atención logopédica especializada, y la importancia de respetar las competencias y especialidades de cada colectivo profesional.

Así, destacó que este problema no solo genera confusión, sino también falsas expectativas en las familias, y puede tener graves implicaciones en la salud de los niños y niñas durante la etapa de escolarización.

La presidenta se muestra satisfecha de la disposición del viceconsejero a informar adecuadamente a los equipos  directivos, profesorado y orientación educativa de los centros escolares para que desaparezcan las referencias erróneas a nuestra profesión y cualquier publicidad referida a logopeda o logopedia en los colegios públicos.

En todo caso, ambos coincidieron en la importancia de trabajar en equipo, maestros de AyL y logopedas, para garantizar la atención integral al alumnado. Y, una vez más, aclaramos que no se trata de ir en contra de ningún colectivo, o que no queramos logopedas en los centros, sino que nuestro objetivo es la ordenación de la profesión en el sistema educativo y la defensa de las funciones exclusivas que nos corresponden como profesionales sanitarios.

Les mantendremos informados de cómo avanza este compromiso, y seguimos trabajando para que se cumpla lo acordado.